003CFD0079
003CFD0079

Manuscritos en lenguas indígenas de los acervos de la Biblioteca Nacional de antropología e Historia

Fuentes
Ma. Teresa Sepúlveda y Herrera (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En el caso de las primeras décadas después de la conquista española, la labor de los tlacuilos (pintores, escribanos) continuó, pero ahora dentro de un nuevo orden social. Autoridades centrales y locales novohispanas, ante la necesidad de cumplir con sus funciones, dieron trámite a muchos asuntos administrativos y de justicia relacionados con los pueblos indígenas, en cuya labor estuvieron ayudados por indígenas bilingües. Los religiosos, por su parte, para lograr su cometido de evangelización se dieron a la tarea de redactar vocabularios, gramáticas y obras de teatro evangelizador en lenguas indígenas. Testimonios de esta rica y vasta producción de manuscritos que se generaron durante la época colonial y llegaron al siglo XX, se encuentran custodiados en la BNAH, en ña sección de testimonios pictográficos y en nueve colecciones de la Sección de Manuscritos. Son de particular interés los Libros de Tributos del Marquesado del Valle, escritos en náhuatl y que datan del siglo XVI. En maya se destacan los cuatro libros de Chilam Balam, y tres interesantes documentos en lengua mixe, entre otros. Muchos de estos documentos son inéditos y representan fuentes primarias para el conocimiento de la historia y cultura de los pueblos indígenas.

Biblioteca Nacional de Antropología e Historia , Manuscritos , lenguas indígenas , acervos
1
Marzo 1999
1999-03-01
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
970-18-1187-9
Rústica
152
188 mm
260 mm
10 mm
300 gr
$110
Remate
- 0 %
$110
425
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ODI0860Cempoala
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1018Construir teoría.
003ova1054Consulado de México año de 1809
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003odi0873El guardián de las palabras
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window