003CFX0007
003CFX0007

Idea de una historia general de la América Septentrional

Lorenzo Boturini Benaduci (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

La Idea de una Nueva Historia General de la América Septentrional vio la luz en Madrid en 1746. A fines del año anterior -1745 -el doctor don Joseph Borrull hizo un elogioso dictamen de esta hermosa obra del caballero Lorenzo Boturini, que hoy se reimprime de manera facsimilar y que tan bien han estudiado en nuestros días los doctores Miguel León Portilla y Álvaro Matute.En noviembre de 1745, refiriéndose a este texto de Boturini, escribió Borrull: Pues de qué elogios, honor, y premios no se hace acreedor nuestro autor, quien con sola la luz que le han podido suministrar el célebre Don Carlos de Sigüenza y el viajero Carreri en el tomo 6 del Viaje a la Nueva España, que traslada a aquél, ha penetrado lo más inferior e ignorado, cual es el verdadero origen y tránsito de aquellas partes a la América Septentrional, su gobierno, sus ciencias y principalmente el haber descifrado sus caracteres, jeroglíficos y pinturas. Punto éste no sólo curioso para satisfacer a los eruditos y amantes de la antigüedad, sino útil y necesario para poder aquellos Tribunales de Justicia administrarla a los infelices indios quienes fundados en sus títulos legítimos, explicados con jeroglíficos y pinturas, no habiendo interpretado capaz de descifrarlos, pierden miserablemente sus derechos y acciones. En efecto, Boturini se comprometió con la tarea de reconceptualizar la historia en el área geográfica de influencia náhuatl, y aunque en ningún momento en esta obra alude al gran Juan Bautista Vico, la teoría de éste inspira la labor de nuestro autor: el hombre genérico, cuyas acciones, al integrarse en un discurso manifiestan la naturaleza común de las naciones. La lengua, la religión, el derecho natural, las formas de gobierno y las costumbres de cada pueblo son las expresiones culturales que, interrelacionadas, dejan ver los elementos que comparten todas las naciones, así como las leyes de la convivencia social. La Idea de una Nueva Historia... consta de dos partes que bien pudieron publicarse de manera independiente.

Historia , ideas , general , América , Septentrional
1
Junio 1999
1999-06-01
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
970-18-2707-5
Pasta Dura
200
149 mm
217 mm
24 mm
514 gr
$115
- 0 %
$115
Agotado
0
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1027Charapan el de antes
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1076Pirámides
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1026Xochipilli
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1055Del hecho al dicho

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17