003ODI0101
003ODI0101

El influjo de la pintura china en los enconchados de Nueva España

Obra diversa
Julieta Ávila Hernández (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Los enconchados, como género de pintura virreinal, son observados y apreciados en este estudio por medio de una lente muy particular, alejada de las normas artísticas que estamos acostumbrados a manejar para hablar de nuestra pintura colonial. Los enconchados, se explica, no son producto de los criterios empleados en la pintura europea y novohispana, sino fruto de las reglas artísticas de Extremo Oriente. Esta particularidad los convierte en un género histórico y artístico único, concebido al estilo del Lejano Oriente, pero elaborado en Nueva España- Vistos así, los enconchados adquieren otra dimensión que nos obliga a prescindir de los criterios y juicios occidentales y tienen la virtud de mostrarnos la existencia de una concepción estética y filosófica distinta y, un tanto extraña no sólo para la época de creación de estas obras, sino aun para nuestro avanzado siglo XX que está a punto de expirar.

Nueva España , influjo , pintura china
1
Septiembre 1997
1997-09-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-0022-2
Rústica
212
184 mm
206 mm
7 mm
232 gr
$90
Remate
- 0 %
$90
320
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1053Comida mexicana
003ova1037Alamos
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1051Los partes fragmentados
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1072Esteban Pavletich
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1064Herejía

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window