003ODI0200
003ODI0200

La nobleza indígena del centro de México después de la conquista

Obra diversa
Emma Pérez- Rocha (Autor), Rafael Tena (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

El presenta trabajo está basado en un corpus documental, integrado fundamentalmente por una serie de cartas escritas por los nobles indígenas, dirigidas a los soberanos españoles con la finalidad de validar sus derechos señoriales. En él se refleja la situación de la nobleza indígena durante los primeros años de la Colonia, así como parte de la historia y la organización política, social y económica de algunos de los señoríos establecidos en el centro de México durante la época prehispánica.A través de este estudio vemos como los nobles indígenas, descendientes de los tlatoque, una vez que obtuvieron el reconocimiento de la Corona y mantuvieron sus derechos señoriales, fueron nombrados caciques-gobernadores, teniendo a su cargo funciones administrativas y organizativas; vemos también cómo ostentaron un poder político y económico, el cual perdieron conforme transcurrió el siglo XVI, entre otras causas debido a que la Corona consideró que ya habían cumplido su papel de intermediarios, mediatizadores y controladores de las comunidades indígenas. Sin embargo, su función ´principal fue la formación y consolidación de la sociedad novohispana, ya que gracias a la nobleza indígena los antiguos señoríos no desaparecieron, sino que se ubicaron en la naciente sociedad colonial y pudieron continuar su desarrollo.

indígena , nobleza , después de la conquista
1
Agosto 2000
2000-08-01
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
970-18-2512-8
Rústica
460
185 mm
260 mm
23 mm
883 gr
$185
- 0 %
$185
Agotado
0
0

Catálogo de publicaciones

003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1018Construir teoría.
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1020Las huellas de Buda
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1073Mui' sapook
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003odi0880Arqueología Monacal

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window