003ODI0226
003ODI0226

Los límites de un discurso
Lorenzo de Zavala, su "Ensayo Histórico" y la cuestión religiosa en México

Obra diversa
Evelia Trejo (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, UNAM , FCE

La historiografía como quehacer del hombre brinda una magnífica oportunidad para explorar el mundo de las ideas. Las que se consignan sobre temas sustantivos, como la religión, adquieren un sentido de largo alcance puesto que en alguna medida conforman nuestra apreciación de la realidad.La obra de Lorenzo de Zavala aparece como una de las realizaciones más relevantes de la primera etapa del México Nacional. El ensayo histórico de las revoluciones de México: desde 1808 hasta 1830, en sus varias ediciones, ha sido objeto de lectura para conocerla y entenderla. En el presente estudio se utilizan las herramientas que ofrece el pensamiento de José Gaos para descomponer su discurso en los elementos que lo constituyen y proceder a la revisión de las proposiciones que incluye acerca de la religión y su práctica, antes y después de la emancipación del país. Precedido de una comparecencia de Zavala, cuya trayectoria se delinea en la primera parte, el ensayo es visto bajo la lupa de un tipo de análisis que busca comprenderlo y que abre la puerta da las consideraciones sobre el significado que se ha dado a la religión en el proceso histórico.

discurso , Lorenzo de Zavala , Ensayo Histórico,religiosa
1
Julio 2001
2001-07-01
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-36-8837-3
Rústica
456
138 mm
210 mm
25 mm
502 gr
$99
Remate
- 0 %
$99

Lorenzo de Zavala, su "Ensayo Histórico" y la cuestión religiosa en México

165
0

Catálogo de publicaciones

escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ov1030Vista Hermosa
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003OVA1022Pirámides de acero
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA0795Juventudes indigenas
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1040El viaje estético
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1064Herejía
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window