"/> "/>

003ODI0230
003ODI0230

Entender y atender la enfermedad
Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles

Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Este trabajo aborda la problemática de la construcción sociocultural de los padecimientos analizando la manera en que éstos son interpretados, elaborados y clasificados por las madres de familia, generándose estrategias de respuesta social que incluyen prácticas de curación, prevención y cuidado. Tratamos de demostrar que los saberes maternos tienen racionalidades particulares que expresan una determinada construcción sociocultural de los padecimientos, la cual puede ser estructurada e interpretada en términos de sistemas de conocimiento y acción. Estas racionalidades pueden ser complementarias, conflictivas o incluso contradictorias, pero coexisten y tienen una coherencia interna, son operativas, pragmáticas y funcionales; reflejan una síntesis de saberes que corresponden a diferentes modelos médicos relativamente diferenciados entre sí, en particular de la biomedicina y de la llamada "medicina tradicional". Dichos saberes se expresan, producen y transforman en cada experiencia de morbilidad y mortalidad y adquieren una especificidad sincrética en la estructura de autoatención, donde se destaca el rol de la mujer como madre esposa en la atención a la salud familiar.La investigación se desarrolló en una pequeña comunidad llamada San Juan, ubicada en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, muy próxima a la ciudad de México, si bien se halla fuera de los límites metropolitanos. Más precisamente, trabajamos con un grupo de madres de familia, centrando nuestro análisis en los procesos de salud/enfermedad/atención que desde la perspectiva materna, afectan más a los niños menores de cinco años.

1
2001-10-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-4188-3
Pasta Dura
282
220 mm
290 mm
22 mm
1059 gr
$189
- 0 %
$189
Agotado

Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles

4
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0860Cempoala
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1087Tetzáhuitl
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1037Alamos
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1073Mui' sapook
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1064Herejía
003amc0027Arqueología de la Arqueología

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window