003ODI0427
003ODI0427

Artesanía prohibida
De como lo tradicional se convierte en clandestino

Gabriel Angelotti Pasteur (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH,Colegio de Michoacán , Universidad Autónoma de Yucatán

El municipio de Halachó, Yucatán, es reconocido en el sureste mexicano por la especialización de sus artesanos en la elaboración de productos pirotécnicos. Esta actividad data de finales del siglo XIX, cuando en el pueblo se instaló el primer taller de cohetería. La continuidad de la producción cohetera, cimentada cultural que adquieren estos objetos en el marco de las fiestas tradicionales, se ha visto empañada por la competencia industrial de importación, así como por las normas establecidas en la Ley Federal de Armas explosivos. Este estudio debe entenderse como parte de la intención de comprender el impacto que tienen las decisiones en ciertos sectores de la sociedad mexicana.

artesanías , prohibida
1,0
1
Noviembre 2004
2004-11-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-03-0055-2
Rústica
236
16 mm
23 mm
1.5 mm
410 gr
$173
Remate
- 0 %
$173

De como lo tradicional se convierte en clandestino

106
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1044Taxco
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003odi0873El guardián de las palabras
003ova1049Afecciones en juego
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1076Pirámides
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1026Xochipilli
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1073Mui' sapook
003ova1038Campeche

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5