003ODI0491
003ODI0491

El bosque sitiado
Asaltos armados, concesiones forestales y estrategias de resistencia durante la Guerra de Castas

Peninsular
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH,CIESAS,Miguel Ángel Porrúa

Esta obra analiza la economía de guerra implementada por los indígenas mayas durante la llamada Guerra de Castas de Yucatán iniciada en 1847. Una vez que estalló el conflicto los mayas utilizaron como fuente de financiamiento inmediata al botín de guerra obtenido entre los pueblos mestizos yucatecos cercanos al territorio ocupado por los sublevados. Después, a partir de los vínculos de los mayas con los ingleses de Belice, los indígenas asumieron el alto valor comercial del palo de tinte contenido en el territorio que ocupaban; agregando este importante ingrediente a su concepto de territorialidad. De esta manera, se analiza la repercusión política y social de la renta de los bosques de tintales entre la sociedad maya rebelde, así como su influencia en la prolongación de la guerra; fenómeno que hasta antes era explicado como consecuencia de la cohesión que el culto a la Cruz Parlante brindó al grupo rebelde. Sin embargo, a finales del siglo XIX, el control sobre el recurso forestal fue causa de serios conflictos entre los líderes mayas, lo que produjo la división y el debilitamiento de los rebeldes; situación que favoreció la campaña militar federal que logro su derrota en 1901. Debido a su originalidad, el presente trabajo recibió el premio Francisco Javier Clavijero del INAH y una mención honorífica en el X Premio Banamex Atanasio Saravia, ambos en el año de 2003

1
2006-06-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-701-762-7
Rústica
304
170 mm
225 mm
15 mm
409 gr
$250
- 0 %
$250
Agotado

Asaltos armados, concesiones forestales y estrategias de resistencia durante la Guerra de Castas

6
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1076Pirámides
003odi0862La acrópolis de Cantona
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1026Xochipilli
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17