003ODI0759
003ODI0759
Impreso

La voz de México (1870-1875)
La prensa Católica y la reorganización conservadora

Historia
Lilia Vieyra Sánchez (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Las publicaciones periódicas han cobrado significativo interés entre los historiadores, para conocer el impacto de la letra impresa en los diferentes grupos sociales y recrear la relación entre lectores, escritores, editores e impresores. Esta investigación surgió como parte de la labor del Seminario de Bibliografía Mexicana del Siglo XIX, cuyas tareas incluyen el estudio de la prensa de esa centuria. El trabajo se centra en una etapa de La Voz de México, diario de larga existencia que fue órgano de la Sociedad Católica de México, fundada un año después de la caída del Segundo Imperio por un grupo de conservadores interesados en la difusión de sus ideas políticas y la defensa del catolicismo. Durante 1875 las diferencias entre dos corrientes de opinión -conservadores a ultranza y aquellos que simpatizaban con el liberalismo-  se hicieron insostenibles, lo cual precipitó la ruptura entre la Sociedad Católica y La Voz de México. Asimismo, este periódico sostuvo polémicas con los diarios liberales El Siglo Diez y Nueve y El Monitor Republicano, en tanto que La Orquesta y El Padre Cobos publicaron caricaturas para satirizarlo.En este libro Lilia Vieyra abre un diálogo con el pasado, en el cual importa escuchar La Voz de México por la relevancia política y social que tuvo en la conformación de nuestra identidad.

México, voz, Católica, conservadora
1
Abril 2008
2008-04-01
México
México
Español
Español
IMPRESO
978-970-32-5223-7
Rústica
224
160 mm
230 mm
13 mm
388 gr
$150
Remate
- 0 %
$150

La prensa Católica y la reorganización conservadora

223
0

Catálogo de publicaciones

003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003pci0016El pequeño historiador
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1018Construir teoría.
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1032Nota roja
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1076Pirámides
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5