003ODI0815
003ODI0815
Impreso

Clases verbales transitividad y valencia verbal en el piyékakjó, tlahuica de San Juan Atzingo

Lingüística
Logos

El tlahuica (lengua otopame del Estado de México) presenta por lo menos cinco clases verbales de motivación mixta, ya que la selección de los diferentes grupos de prefijos que conforman dichas clases verbales obedece, por una parte, a factores morfológicos (clases de conjugación) y por otra, a factores sintácticos (clases verbales). Por un lado, las bases verbales pertenecen a clases flexivas particulares; por otro lado el verbo, dependiendo de si requiere indicar transitividad, intransitividad o cambio de valencia, cambiará la clase flexiva a la que su base pertenece. Este trabajo constituye una versión amplia e integral de la morfosintaxis del tlahuica de San Juan Atzingo, centrada en el análisis del verbo y de su repercusión alrededor de la noción de transitividad en el ámbito de la oración simple. En ese sentido, esta obra es un punto de partida para estudios posteriores sobre los diversos tipos de estructuras formales y su repercusión semántica y comunicativa en la sintaxis, así como también para los estudios en torno a la morfosintaxis y la semántica del tlahuica. La relevancia de promover el estudio del tlahuica estriba en que es una lengua poco estudiada y en peligro de extinción.

1
Julio 2016
CDMX
México
1
Español
Español
Lingüística
Historia, Lingüística
IMPRESO
978-607-484-717-8
Rústica
320
166 mm
229 mm
20 mm
204 gr
$195
- 0 %
$195
263
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1037Alamos
003ova1033Loa Teotihuacana
003ODI0857Semillas de vida
003ova1053Comida mexicana
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1026Xochipilli
003OVA1022Pirámides de acero
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1044Taxco
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8