"/> "/>

003ODI0829
003ODI0829
Impreso

Mayas
El lenguaje de la belleza, miradas cruzadas

Carlos Méndez Domínguez (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Campeche

El 5 de marzo de 1517 un centenar de hombres encabezado por Francisco Hernández de Córdoba desembarcó en las costas de la península de Yucatán. Bernal Díaz del Castillo, que acompañaba la expedición, relata que zarparon de Santiago de Cuba "para ir a nuestra ventura a buscar y descubrir tierras nuevas para en ellas emplear nuestras personas". Tras veintiún días de azarosa navegación en los que fueron sorprendidos por una tormenta, se produjo el primer cruce de miradas entre españoles y nativos mayas de tierra firme. Al conmemorarse cinco siglos de aquella primera incursión de los ibéricos por tierras mexicanas, la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ofrece a los lectores el catálogo de la exposición Mayas) el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas, presentada en el Museo Nacional de Antropología. A ese encuentro histórico se suma otro más, el que conmemora cuatro décadas de la reanudación de relaciones diplomáticas entre España y México. La evocación del primer contacto del pueblo maya con el Viejo Mundo refuerza los vínculos de amistad entre nuestras naciones, tiende un nuevo puente entre pasado y presente y reflexiona sobre lo que significó el primer encuentro de dos culturas que se asombraron una a la otra en un juego de espejos que condujo a una nueva identidad: la de nuestra nación, tan única y, al mismo tiempo, tan diversa. Las imágenes que se reproducen en estas páginas dan cuenta de la escultura monumental, la cerámica, las máscaras y otros objetos de uso suntuario y cotidiano que muestran el sutil lenguaje de la belleza del mundo maya, su cosmovisión, su quehacer y su historia. Mayas) el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas es una invitación a acercarse a la enigmática visión del mundo maya, que atrae por sus lenguajes plásticos y sus ideas, y que ha recorrido los siglos para pervivir en las expresiones más dinámicas y representativas de la diversidad cultural del México de nuestros días. Descubrir nuestro pasado es observar las raíces de lo que somos, valorar nuestro patrimonio y abrir nuevas posibilidades a la creación de nuestra cultura, espacio vivo de comunicación entre los tiempos y las personas.

1
Agosto 2017
CDMX
México
Español
Español
Arqueología
Historia
IMPRESO
978-607-484-971-4
Rústica
256
218 mm
298 mm
19 mm
1353 gr
$650
- 0 %
$650

El lenguaje de la belleza, miradas cruzadas

353
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1049Afecciones en juego
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1051Los partes fragmentados
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1026Xochipilli
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003odi0880Arqueología Monacal
003odi0858Momias
003OVA1032Nota roja
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003odi0865Belleza y Virtud
003pci0017El pequeño antropólogo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17