003OVA0281
003OVA0281
Impreso

Tristes triques
Un diario de campo en la mixteca de la sierra

Obra diversa
Roberto Cervantes Delgado (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El trabajo de campo constituye la experiencia substancial a partir de la cual la etnología adquiere su especificidad. Según Lévi-Strauss, no se puede ser etnólogo de gabinete y por ello es necesaria la experiencia in situ o el trabajo de campo. Esta circunstancia sólo resulta satisfactoria cuando implica vivir directamente con los indígenas, opinaba Malinowski.Cualquiera que sea la guía que el investigador elija para orientar sus pregunta, entrevistas y observaciones, será en él, “diario de campo” donde además de anotar los datos con objetividad, no podrá prescindir de reflejar, en el escrito su personalidad, su sistema de valores, sus prejuicios, sus desalientos. Todo ello como resultado de un encuentro más con la realidad, con la materia prima vital y con la ya casi irreversible convicción “de lo que puede llegar a ser la actividad de su vida, como sólo puede conocerla el iniciado”, diría Junker. Este es el testimonio de una breve temporada de campo con el grupo indígena triqui del estado de Oaxaca, realizada a finales de 1969.

mixteca de la sierra, triques
1
Noviembre 1999
1999-11-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-3410-0
Rústica
134
180 mm
260 mm
10 mm
323 gr
$100
Remate
- 0 %
$100

Un diario de campo en la mixteca de la sierra

301
0

Catálogo de publicaciones

003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003odi0862La acrópolis de Cantona
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1038Campeche
003ODI0857Semillas de vida
003odi0858Momias
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5