003OVA0463
003OVA0463
Impreso

Los historiadores y la historia para el siglo XXI: Homenaje a Eric J. Hobsbawm

Gumersindo Vera Hernández, José R. Pantoja Reyes, María Xóchitl Domínguez Pérez, Orlando Arreola Rosas (Coordinadores)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

En los últimos años, la educación en México, en particular las ciencias sociales, se han visto afectadas no sólo por falta de atención del gobierno en cuanto al presupuesto sino, además han tenido que enfrentar el cuestionamiento sobre su validez y utilidad social, incluso en algunas instituciones universitarias se ha intentado cerrar las áreas de filosofía e historia. Sin embargo, la importancia social de la historia sigue aún vigente, como se demuestra en las discusiones públicas sobre las reformas educativas y en el lugar especial que tiene en la configuración de las identidades nacionales y sociales, iniciativas que han puesto freno a tales desatinos. No obstante, lo injustificado de las políticas educativas gubernamentales y sociales, vinculadas a una sistemática desestructuración del Estado en su dimensión nacional y por tanto social, y su falta de interés por promover las ciencias sociales, no nos exime de revisar el resultado del trabajo de los historiadores y su práctica científica, de su vínculo con la sociedad, de su inserción en la educación básica y de la difusión de los resultados de la investigación a través de publicaciones, museos, medios de comunicación, etcétera.El proyecto “Los Historiadores y la Historia para el siglo XXI”, que se desarrolla, desde hace algunos años en la Licenciatura en Historia, tiene como uno de sus objetivos principales realizar esa labor de balance del trabajo que la ENAH ha realizado hasta la fecha, en relación con el quehacer historiográfico, controlándolo con los aportes recientes de historiadores de otras instituciones nacionales e internacionales; asimismo, pretendemos generar un plataforma de investigación para alumnos, docentes e investigadores con miras al futuro desarrollo de nuestra disciplina en la ciudad de México y en nuestro país.Desde luego, este proyecto es parte de un esfuerzo mucho mayor que la licenciatura y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENA) han realizado en años de arduo trabajo.

Historia, historiadores, siglo XXI, Hobsbawm, Homenaje a Eric J. Hobsbawm
1
Febrero 2007
2007-02-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
92991-6-6
Rústica
516
165 mm
230 mm
25 mm
775 gr
$100
Remate
- 0 %
$100
Agotado
2
0

Catálogo de publicaciones

003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003odi0873El guardián de las palabras
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003odi0878La Dama de la Discordia
003odi0858Momias
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1073Mui' sapook
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30