003OVA0467
003OVA0467
Impreso,ePub

Culhua México
Una revisión arqueo-etnohistórica del imperio de los mexica tenochca

Obra diversa
José Fernando Robles Castellanos (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

En marzo de 1519, Hernán Cortés fue informado por los caciques de Potonchán (Tabasco) de las existencia de culúa y mexico. El conquistador pronto averiguó que culúa era el nombre de un grupo particular de señores que ejercía en forma mancomunada el poder político y económico en un vasto territorio recién conquistado, cuyo líder era el hueytlatoani de México Tenochtitlan.Esta investigación contribuye al esclarecimiento, dentro de los postulados del paradigma del “conflicto político” en los procesos de formación del Estado arcaico, de quienes eran “los señores de culúa”, la forma en la que ascendieron y se mantuvieron en el poder y de cómo fue que, en menos de un siglo, transformaron a la pequeña tecpan (sede) de México Tenochtitlan en la capital de la más poderosa formación política del Posclásico mesoamericano. La obra analiza también los procesos de ocupación de las entidades pluriétnicas del centro y sur de Mesoamérica, así como las condiciones que permitieron la consecución de la dominación culhua mexica en cada uno de los territorios sometidos. Con un análisis ampliamente documentado se concluye que los conceptos de la “Triple Alianza” y del imperio “azteca” exclusivamente tributario, derivados de una interpretación sesgada de la historiografía colonial, contravienen la realidad histórica que consignan las fuentes primarias de la tradición indígena.

México, mexica, Culhua, revisión, arqueo-etnohistórica, imperio, mexica, tenochca
1
Febrero 2007
2007-02-01
México, D.F.
México
Español
Español
Etnohistoria
Etnohistoria
IMPRESO
968-03-0212-1
Rústica
432
137 mm
210 mm
25 mm
595 gr
$215
Remate
- 0 %
$215
ELECTRÓNICO
978-607-539-331-5

Una revisión arqueo-etnohistórica del imperio de los mexica tenochca

148
0

Catálogo de publicaciones

003ova1037Alamos
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8