003OVA0499
003OVA0499
Impreso

Los Hñaähñü del Valle del Mezquital
Maguey, pulque y alfarería

Divulgación
Patricia Fournier García (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El objetivo de esta investigación es reconstruir el desarrollo histórico de las sociedades que se han asentado en la agreste región semidesértica conocida como Valle de Mezquital. Poco se sabe de las características del modo de vida de esas poblaciones sobre todo respecto a la interacción social, así como la relación entre el hombre y su entorno físico-ambiental ??“es decir, del modo de vida- en distintos periodos y en particular, acerca de las estrategias de supervivencia.La tesis central de esta investigación es que la explotación del maguey y el consumo de pulque son parte de los elementos generales del sistema económico de las sociedades que se han desarrollado en el Mezquital, desde tiempos precortesianos hasta la actualidad. Asimismo, se plante que el surgimiento de la producción de alfarería que funcionalmente se vincula con la savia del agave, se manifiesta como tradición otomí al menos desde l periodo colonial.

Valle del Mezquital , Hñaähñü , pulque , Maguey , alfarería
1
2007-09-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-968-03-0254-3
Rústica
562
185 mm
237 mm
30 mm
1060 gr
$237
- 0 %
$237
Agotado

Maguey, pulque y alfarería

1
0

Catálogo de publicaciones

003pci0017El pequeño antropólogo
003ODI0860Cempoala
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1049Afecciones en juego
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1044Taxco
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1032Nota roja
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5