003OVA0652
003OVA0652
Impreso,ePub

Papeles de Ozumba (Atzompan)
Fragmentos de una memoria colectiva

Historia
Testimonios
Tomás Jalpa Flores (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Algunos retazos de la memoria de los pueblos, que dan cuenta de sus habitantes e instituciones, se albergan en archivos. Son ecos del pasado, capturados en fragmentos de tiempo que nos acercan a la vida cotidiana, al conocimiento de sus tierras y a las relaciones con sus vecinos; nos hablan de conflictos y convivencias, de los lazos de parentesco y las redes económicas y sociales con otros pueblos. Los documentos son testigos silenciosos que esperan el momento de ser interrogados para brindar la oportunidad de comprender la dinámica histórica de un lugar.Este libro se ocupa de recuperar y dar a conocer estos testimonios, en una región donde el tiempo ha sido testigo de la destrucción y el saqueo de materiales documentales y artísticos imprescindibles para entender su pasado, el rescate de estos documentos forma parte del compromiso del investigador con su área de estudio. Mediante un cuidadoso trabajo de paleografía acerca a los lectores un expediente inédito del pueblo de Ozumba (Atzompan), que contiene dos siglos de litigios entre los barrios. En este volumen ese analiza su contenido y, a partir de la crítica de la fuente, se ofrece un enfoque desde la mirada de la microhistoria que aclara el significado del nombre Atzompan, la composición barrial y el litigio entre dichas unidades por la defensa de sus tierras, derecho y privilegios. El estudio diplomático del expediente permite conocer su estructura y la riqueza de su contenido desde la reconstrucción de la historia local hasta problemas generales como los sistemas de registro y los medios de difusión, entre los que la oralidad jugó un papel importante en la transmisión del conocimiento.

papeles, Ozumba, Atzompan, Fragmentos, memoria colectiva
1
Noviembre 2011
2011-11-01
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-256-2
Rústica
352
165 mm
230 mm
20 mm
633 gr
$190
Remate
- 0 %
$190
ELECTRÓNICO
978-607-539-476-3

Fragmentos de una memoria colectiva

174
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003odi0858Momias
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ODI0860Cempoala
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1037Alamos
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003ova1053Comida mexicana
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30