"/> "/>

003OVA0860
003OVA0860
Impreso,ePub

Otro escenario de guerra
La diplomacia insurgente. La misión de José Manuel de Herrera (1815-1817)

Historia
Sumaria
Eduardo Flores Clair
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Los insurgentes combatieron en distintos frentes para obtener la independencia. La guerra contra el Imperio español exigió que se establecieran alianzas con amplios sectores de la población novohispana y con todos aquellos que simpatizaban con la emancipación de los pueblos latinoamericanos. Hasta ahora es conocido que la "plebe" se incorporó a la contienda, la elite apoyó la causa revolucionaria y defendió los intereses del rey. Poco se sabe, en cambio, sobre la guerra que se emprendió en otras latitudes. Los rebeldes promovieron distintas misiones diplomáticas con el fin de obtener el apoyo de otros gobiernos que les ayudaran a conseguir su libertad. La historia del doctor José Manuel Herrera se adentra en las actividades subversivas en territorio estadounidense. A través de informes y correspondencia, nos relata la manera de organizarse, los combates con ejércitos mercenarios, el suministro de pertrechos, las campañas de propaganda entre la población norteamericana, el apoyo financiero y las relaciones diplomáticas.-

Agosto 2015
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-661-4
Rústica
224
165 mm
227 mm
14 mm
397 gr
$175
- 0 %
$175
ELECTRÓNICO
978-607-539-162-5

La diplomacia insurgente. La misión de José Manuel de Herrera (1815-1817)

148
0

Catálogo de publicaciones

003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1076Pirámides
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1072Esteban Pavletich
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1027Charapan el de antes
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1073Mui' sapook
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003odi0862La acrópolis de Cantona

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8