003OVA0882
003OVA0882
Impreso

Espacios sagrados espacios profanos: Cueva mayas del centro-oriente de Yucatán.

Arqueología
Logos

Esta obra analiza los vestigios arqueológicos existentes en las cuevas de la costa y de la zona central de la Península de Yucatán. Desde la perspectiva de la arqueología simbólica, el autor formula interpretaciones sobre la variabilidad y el tipo de actividades rituales realizadas en dichos espacios, antes, durante y después de la Conquista. Los mayas conocieron a fondo el sistema laberíntico de las cavernas, las cuales consideraban que habían sido formadas por fuerzas extraordinarias en una época mítica; de ahí que funcionaran como espacios para el desarrollo de ritos de nacimiento, bautismo, embarazo, curación, esoterismo e incluso de política y control social. Según el pensamiento antiguo maya, las cavernas preservaban la fuerza creadora, la energía primigenia y la fertilidad; en ellas se acumulaban los grandes depósitos de agua, guardados celosamente por los seres sobrenaturales. El presente libro estudia a detalle aspectos de estas formaciones como fuentes de obtención de agua, bancos de materiales para la construcción, áreas de trabajo e incluso habitacionales. También su importancia como espacios sagrados; portales que relacionan al hombre con el mundo inmaterial, brindándole la posibilidad de saltar de un mundo cósmico a otro.

Diciembre 2015
México, D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología, Historia
IMPRESO
 978-607-484-481-8
Rústica
332
163 mm
228 mm
20 mm
581 gr
$210
- 0 %
$210
9
0

Catálogo de publicaciones

003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003odi0858Momias
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1032Nota roja
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1073Mui' sapook
003ova1031De la opulencia a la precariedad

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17