003OVA0884
003OVA0884
Impreso

Guía florística del Cerro de la Estrella
Templo del Fuego Nuevo

Interdisciplina
Sumaria

La pérdida acelerada de las áreas naturales del interior de la ciudad de México hace necesaria una estrategia de conservación fundamentada esencialmente en el conocimiento de su biodiversidad para promover políticas idóneas de restauración y protección de sus biomas. En este sentido, la Guía Flotistice del Cerro de la Estrella. Templo del Fuego Nuevo constituye una herramienta para el reconocimiento de las especies que alberga esta área. Esta obra será útil tanto para los especialistas como para el público en general, pues ilustra las plantas más conspicuas de la zona y proporciona los elementos morfológicos básicos para su identificación. El Cerro de la Estrella es un sitio arqueológico e histórico ya que en él se encuentran, entre otros, el basamento piramidal del Templo del Fuego Nuevo, sede de la ceremonia del encendido del fuego nuevo, por la renovación del cosmos, la última noche de cada 52 años, según el pensamiento religioso prehispánico. En este trabajo se describen e ilustran 155 especies de las 255 identificadas en la zona; cifras relevantes si se considera que para el Valle de México se ha registrado un total de 2071, lo cual destaca la trascendencia florística de la actual zona ecológica y cultural del Cerro de la Estrella.

Noviembre 2015
México, D.F.
México
Español
Español
Conservación
Arqueología, Conservación, Historia
IMPRESO
 978-607-484-698-0
Rústica
288
163 mm
228 mm
18 mm
515 gr
$195
- 0 %
$195

Templo del Fuego Nuevo

27
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1018Construir teoría.
003OVA1032Nota roja
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003odi0862La acrópolis de Cantona
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window