003OVA0891
003OVA0891
Impreso

Diablos insurgentes e indios
Poética y política de la historia en el norte de Guerrero

Etnología y antropología social
Logos
1

Esta obra es un intento por comprender las relaciones entre poéticas y políticas (performances y poderes, memorias e historias, estéticas y estructuras) que caracterizan el discurso histórico y el performance conmemorativo en la región de Teloloapan, Guerrero. En este juego de símbolos, prácticas y poder, tres figuras emergen, a veces disfrazadas, el diablo, el insurgente y el indio. El paisaje histórico guerrerense, donde las relaciones entre la historiografía nacionalista y las identidades locales se forjan y reforjan a través de prácticas performativas específicas, está poblado por estos personajes. Cinco de estas tradiciones histórico-mnemónicas son el punto de partida de la antropóloga Anne W. Johnson para tratar la de los Diablos de Teloloapan, conjunto de imágenes y prácticas que sirven de guía para los demás temas. Retoma después otros festivales cívicos que celebran figuras y acontecimientos históricos: el ciclo de fiestas patrias en Chilacachapa y Coatepec Costales, el Abrazo de Acatempan, y el festival de Cuauhtémoc en Ixcateopan, que resalta la herencia indígena mexicana, mientras ofrece un homenaje al último emperador azteca, quien según la tradición local, nació en el pueblo donde su cuerpo fue enterrado. Finalmente, dirige la mirada a una práctica más íntima: la construcción de las ofrendas de los Días de Muertos en Teloloapan. Cada una de estas tradiciones muestra cómo individuos y grupos comentan críticamente y participan en el mundo contemporáneo que habitan desde su margen social y geográfico. Esta investigación se llevó a cabo dentro del proyecto Antropología e Historia de Guerrero y la Cátedra Ignacio Manuel Altamirano en Antropología e Historia sobre Guerrero y las regiones vecinas.

1
Marzo 2016
CDMX
México
1
Español
Español
Etnología
antropología Social
Antropología social, Etnología, Historia
IMPRESO
978-607-484-737-6
Rústica
384
165 mm
229 mm
23 mm
101 gr
$260
- 0 %
$260

Poética y política de la historia en el norte de Guerrero

79
0

Catálogo de publicaciones

003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1055Del hecho al dicho
003odi0858Momias
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ov1030Vista Hermosa
003ova1026Xochipilli
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1076Pirámides
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1051Los partes fragmentados
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1087Tetzáhuitl
003pci0016El pequeño historiador
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30