003OVA0910
003OVA0910
Impreso

La realeza sagrada en México (siglos XVI-XXI)

Investigaciones

La realeza sagrada es una forma de poder y de sociedad muy difundida a lo largo del tiempo y el espacio. México ha conocido este sistema en la época de los rnexicas y los mayas, pero se considera generalmente que el periodo colonial abrió para las sociedades autóctonas un proceso acelerado de secularización. A la inversa, el presente libro sostiene que el sistema de realeza sagrada no desapareció con la conquista española. La encuesta recorre los siglos, empezando por una descripción del poder sagrado de los mexicas y prosiguiendo con el estudio de los mecanismos de supervivencia de este sistema en la época colonial y en las comunidades indígenas contemporáneas. El poder sagrado, que uno hubiera podido pensar vulnerable ante los ataques del Estado moderno, manifiesta una capacidad de adaptación cuyos mecanismos es preciso elucidar. Representa un modo de vincular lo político y lo religioso especialmente eficaz y perdurable, porque no se instrumenta únicamente en el seno del gobierno, sino en la totalidad del cuerpo social. Por tanto, el caso mexicano ofrece un modelo de secularización alternativo al modelo clásico basado en la división de poderes entre el Estado y la Iglesia. Daníéle Dehouve. Anuopóloga y ernohistoriadora, directora emérita de investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS, Universidad de París Oeste Nanterre, Francia) y asimismo de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios (EPHE, París). Es autora de numerosas obras sobre México, entre las cuales se pueden mencionar: El imaginario de los números entre los antiguos mexicanos (CIESAS/CEMCA, 2014), Relatos de pecados en la evangelización de los indios de México (CIESAS/CEMCA, 2011), y La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero (Plaza y Valdés/UAG/INAH/CEMCA, 2007).

1
Julio 2016
CDMX
México
Español
Español
Antropología social
Antropología social, Historia
IMPRESO
978-607-484-792-5
Rústica
354
165 mm
229 mm
21 mm
620 gr
$380
- 0 %
$380
Agotado
0
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ODI0860Cempoala
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1019En busca del alma nacional
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5