003OVA0947
003OVA0947
Impreso

Para comprender el Epiclásico en el centro de México
Problemas y propuestas teórico-metodológicos

Arqueología
Logos
Jesús Sanchez
INAH

El lapso de la vida de la sociedad teotihuacana, la cerámica Rojo sobre Café, los movimientos poblacionales ocurridos tras la caída de Teotihuacán son problemas imbricados en la dilucidación del periodo Epiclasico en el centro de México. La presencia de cerámica Rojo sobre Café es algo común en los sitios arqueológicos de buena parte de centro, norte y occidente de Mesoamérica. Una aceptación generalizada entre los investigadores es que se trata de cerámica “Coyotlatelco”. El análisis meticuloso de la información e interpretaciones producidas desde la publicación en 1921 del ensayo en el que Alfred m Tozzer menciona por primera vez la cerámica “Coyotlatelco” dejó ver grandes inconsistencias en los criterios con los que se denominaba y determinaba la existencia de dicha cerámica, que condujeron a ampliar el problema, al grado de concebir la existencia de una o incluso varias culturas “Coyotlatelco”, a denominar así fases y periodos del desarrollo histórico prehispánico y, desde luego, a convertirlo en el célebre  -y falso-  “Problema Coyotlatelco”. En este libro se propone que “lo Coyotlatelco” no existe, que la cerámica Rojo sobre Café ya se producia desde por lo menos el Preclásico Tardío y que su expansión y omnipresencia en el centro de México es resultado de las migraciones de los grupos chichimecas provenientes del norte y occidente tras la caída de Teotihuacan, hacia el año 750 d.C. El libro Tozzer. Excavación de un sitio en Santiago Ahuizotla, D. F., México, ha sido traducido íntegramente por el autor de esta edición para enriquecer este trabajo y se presenta como Apéndice.

Junio 2017
CDMX
México
1
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-484-408-5
Rústica
464
166 mm
228 mm
28 mm
858 gr
$375
- 0 %
$375

Problemas y propuestas teórico-metodológicos

191
0

Catálogo de publicaciones

003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003ova1055Del hecho al dicho
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1025Vista Hermosa
003ova1037Alamos
003odi0880Arqueología Monacal
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ODI0860Cempoala
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ova1038Campeche
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1019En busca del alma nacional

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8