003OVA0966
003OVA0966
Impreso

El Templo Mayor
Revolución y estabilidad

Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador), Patricia Ledesma Bouchan (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Secretaría de Cultura

El celebrar cuatro décadas del proyecto arqueológico Templo Mayor, que se inició en 1978, con el azaroso y afortunado descubrimiento de la diosa Coyolxauhqui, y conmemorar el 30 Aniversario de su Museo de sitio, fundado en 1987, constituyen el marco ideal para aquilatar la oportuna secuencia de hallazgos que han permitido reconstruir buena parte del origen y desarrollo del principal centro ceremonial de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan.
Las dos efemérides ratifican, además de manera fehaciente, la certera tenacidad de los especialistas interdisciplinarios que a lo largo de esos años, bajo la dirección de Eduardo Matos Moctezuma, han logrado recuperar, la admiración de propios y extraños, las piezas y artefactos que hoy día son referentes paradigmáticos de la investigación arqueológica y la museografía del México contemporáneo.
En virtud de la gran cantidad y diversidad de los objetos descubiertos en las proximidades del Templo Mayor; de la complejidad de su manufactura, su utilidad práctica, ritual y simbólica, Templo Mayor. Revolución y estabilidad quiere ser un breve recuento de los avances y un compendio ilustrativo de lo investigado en los últimos años, una recompensa editorial a la acertada combinación de viejas certezas y nuevas conjeturas historiográficas en torno a la cultura y la vida social, política, militar y religiosa de la sociedad mexica.

Historia, Museos
1_2017
octubre 2017
Octubre 2017
octubre 2017
Ciudad de México
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-983-7
Rústica
240
219 mm
299 mm
16 mm
1230 gr
$550
- 0 %
$550
Agotado

Revolución y estabilidad

1
0

Catálogo de publicaciones

003ova1055Del hecho al dicho
003ova1054Consulado de México año de 1809
003odi0865Belleza y Virtud
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1038Campeche
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003ova1025Vista Hermosa
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ov1030Vista Hermosa
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003odi0858Momias
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30