003OVA0975
003OVA0975
Impreso

Monte Sagrado
Templo Mayor

Alfredo López Austin, Leonardo López Luján
Instituto Nacional de Antropología e Historia, UNAM

Un análisis imprescindible para comprender el pensamiento religioso mesoamericano, tradición nacida con los primeros agricultores de maíz y prolongada hasta nuestros días. Una historia ancestral hermana cosmovisiones antiguas, distribuidas a lo largo y ancho de nuestro planeta, con la figura cósmica del Monte Sagrado, eje de unión del cielo y la región subterránea de la muerte. Sin embargo, las diversas sociedades le han atribuido diferentes formas, particulares poderes, y lo han ligado de disímiles maneras a su vida cotidiana. Durante milenios, los mesoamericanos construyeron la imagen del Monte Sagrado como el centro propulsor de los ciclos que dinamizan el mundo. Fue el foco de sus vínculos con los dioses, la referencia obligada con el entorno natural y el punto de explicación de las interrelaciones sociales. Así lo deificaron, lo veneraron y le suplicaron los favores indispensables para sus subsistencia. En este libro, profusamente ilustrado, se estudia la concepción mesoamericana del Monte Sagrado plasmada a lo largo de los siglos en piedra, cerámica, arquitectura y pintura, en ceremonias, poemas y operaciones, y en una vigorosa tradición oral y ritual que llega a nuestros días. Con base en la multiplicidad de sus imágenes y descripciones, se reconstruye aquí la visión prototípica del Monte Sagrado para utilizarla como base de análisis de una de sus más importantes representaciones: el Templo Mayor de México- Tenochtitlan.

1
Julio 2017
CDMX
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-020-829-4
Rústica
628
211 mm
273 mm
38 mm
1639 gr
$600
- 0 %
$600
Agotado

Templo Mayor

1
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1026Xochipilli
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0860Cempoala
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1073Mui' sapook
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003cas0023Juan D. Vasallo
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003pci0016El pequeño historiador
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1033Loa Teotihuacana
003OVA1092Diversidades en crisis

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8