003OVA0980
003OVA0980
Impreso

La emergencia de la antropología física en México
La contrucción de su objeto de estudio (1864-1909)

Antropología Social
Genesis
Miguel Garcia Murcia
INAH

La historia científica no es tan antigua; fue en el siglo XIX cuando se registró el verdadero despegue de las ciencias, un periodo caracterizado también por el surgimiento de los Estados modernos. En él, la convicción de que el conocimiento especializado podía contribuir al progreso de las naciones hizo de las rocas, la flora, la fauna, e incluso del ser humano, objetos de estudios sistemáticos. Hacia el último tercio de ese periodo emergió en México una rama de la ciencia que, al cabo de los años, se denominó antropología física. Su impacto en la sociedad actual es profundo: el diseño ergonómico de espacios y mobiliario, la identificación de patrones migratorios y demográficos mediante estudios de ADN mitocondrial, el reconocimiento forense de cuerpos en espera de justicia y un largo etcétera. Pero ¿cómo se produjo en México la consolidación de esa forma de estudiar al ser humano? Esta pregunta remite a una historia escasamente indagada, casi secreta: la de la mirada sobre el cuerpo humano, su diversidad y sus nexos con la conducta y la moral. Esla misma que guía las páginas de La emergencia de la antropología física en México. La construcción de su objeto de estudio (1864-1909), de ahí su enorme interés para los estudiosos de estos temas.

1
Junio 2017
CDMX
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-484-814-4
Rústica
240
169 mm
229 mm
14 mm
422 gr
$230
- 0 %
$230

La contrucción de su objeto de estudio (1864-1909)

100
0

Catálogo de publicaciones

003ov1030Vista Hermosa
003ova1073Mui' sapook
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1092Diversidades en crisis
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1053Comida mexicana
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1064Herejía
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1055Del hecho al dicho

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window