"/> "/>

003OVA0981
003OVA0981
Impreso

La vida que yo viví
Novela histórico-liberal de la Revolución mexicana

Historia
Memorias
Mariano Gómez Gutiérrez, Jacinto Barrera Bassols (Editor)
INAH

Como se sabe, la ingente compilación de testimonios de inmigrantes mexicanos hecha por el antropólogo Manuel Gamio capturó las experiencias de la generación que la Revolución mexicana expulsó hacia Estados Unidos. Pero contadas son las memorias de los mexicanos que emigraron 'a dicho país en las postrimerías del Porfiriato. BIas Lara Cázares, el autor de los recuerdos que el lector tiene en sus manos, fue, en su natal Jalisco, jornalero, cantero y obrero de la construcción y del tendido de las líneas del ferrocarril que tanto pregonó el régimen porfiriano como símbolo de su proyecto modernizador. Fue testigo y víctima indirecta de los mecanismos coercitivos que el Estado mexicano impulsó para la “pacificación de los indios" y la regulación del mercado de mano de obra en el país: su padre fue criminalizado por el cacicazgo y enviado a la península yucateca en las postrimerías de la Guerra de Castas. Partícipe discreto en uno de los escasos y prontamente reprimidos esfuerzos organizativos del proletariado de su natal Jalisco (Unión de Canteros y Albañiles de Guadalajara), BIas Lara partió a su aventura migratoria hacia 1902. Autodidacta, forjado en el soterrado anticlericalismo popular y en la versión plebeya de la historia de nuestro país, no tardó en vincularse al Partido Liberal Mexicano e identificarse con el anarquismo, desde cuyos valores éticos y políticos fue actor y testigo de su gesta revolucionaria. De ahí que La vida que yo viví. Novela histórico-liberal de la Revolución mexicana, de Bias Lara Cázares, constituya un testimonio, una historia de vida excepcional.

1
Noviembre 2017
CDMX
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-539-000-0
Rústica
460
164 mm
229 mm
28 mm
857 gr
$410
- 0 %
$410

Novela histórico-liberal de la Revolución mexicana

483
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1021Etnografía de la comunicación
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1044Taxco
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ODI0860Cempoala
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003OVA1092Diversidades en crisis
003OVA1032Nota roja
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0856Relación de Michoacán
003odi0858Momias
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003ODI0874Catálogo de piezas de El Tigre-Campeche
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5