003OVA1009
003OVA1009

Los salvajes en el cine
Notas sobre un mismo movimiento

Roger Bartra (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia , FCE

Desde mi perspectiva, los salvajes son seres míticos que tienen la peculiaridad de ser parte de la cultura occidental hegemónica. Los salvajes representan una alteridad, sin duda, pero creo que se trata de una otredad interior (…) En este ensayo quiero demostrar que el mito del salvaje sigue vivo a comienzos del siglo XXI y que ha estado presente a lo largo del siglo XX. Para ello me referiré principalmente al cine, y sobre todo a su producción en los Estados Unidos (…) La gran Novedad que trajo el cine radicó en el hecho espectacular de que los salvajes fueron puestos en movimiento. Sus imágenes aparecieron de manera realista y con ello se abrió un enorme espacio para la expansión del mito. (…) La cinematografía abrió las puertas de nuevas dimensiones. Su enorme plasticidad, con su fotografía en movimiento y su poder técnico para alterar imágenes, ofreció nuevas oportunidades a la recreación del mito del salvaje. Los movimientos, gestos y escenas que la literatura había invocado ahora podían pasar de la imaginación a una experiencia visual y, al poco tiempo, también sonora. Además, el cine podía llevar a la pantalla con gran efectividad las secuelas sugeridas en los cuadros inmóviles de los cómics. Gracias a estos nuevos recursos el mito del salvaje se enraizó profundamente en la cultura popular de masas.

1
Abril 2018
CDMX
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-539-006-2
Rústica
176
120 mm
185 mm
13 mm
231 gr
$290
- 0 %
$290

Notas sobre un mismo movimiento

277
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003odi0865Belleza y Virtud
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003ova1048Arqueología de la producción
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ODI0860Cempoala
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA1076Pirámides

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window