003SAX0004
003SAX0004
Impreso

Geografía Política de Campeche en el Siglo XVI

Antologías
Historia
Antonio Benavides C., Lorena Mirambell (Coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Las primeras páginas de la historia virreinal de Campeche son escasas y presentan diversas lagunas. En cierta medida, esta obra subsana algunas de esas carencias y proporciona un extenso panorama de las primeras poblaciones del occidente de la península de Yucatán.El desarrollo colonial peninsular tuvo matices específicos en lo que hoy es Campeche, según se desprende de la información aquí reunida tras la revisión, traducción y análisis de múltiples documentos referentes a la ubicación, toponimia, demografía, relaciones y características de los disímiles e interesantes asentamientos campechanos.Durante el siglo XVI Campeche constituyó el puerto comercial más importante de la península yucateca y su flota mercante llegó a ser de las más grandes del Golfo de México. En otros puntos del litoral campechano, la pesca y la recolección de sal jugaron un papel económico relevante. En otras regiones la riqueza ambiental y el trabajo del hombre facilitaron la extracción y el aprovechamiento de diversas maderas para construcción (cedro, caoba), o como colorante (palo de tinte). Tierra adentro, los cultígenos tradicionales fueron enriquecidos con las aportaciones florísticas y faunísticas del Viejo Mundo. Ello creó una fuente de riqueza que quedó plasmada en los espacios e inmuebles de distintos asentamientos, raíz histórica y patrimonio cultural del Campeche moderno.

Campeche, política, siglo XVI, Geografía
1
1991
México, D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
968-6487-76-X
Rústica
172
135 mm
210 mm
10 mm
195 gr
$54
Remate
- 0 %
$54
562
0

Catálogo de publicaciones

003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1019En busca del alma nacional
003pci0016El pequeño historiador
003ova1073Mui' sapook
003ODI0857Semillas de vida
003ODI0860Cempoala
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1040El viaje estético
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1020Las huellas de Buda
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window