003SAX0032
003SAX0032
Impreso

Sociedad y patrimonio arqueológico en el Valle de Oaxaca
Memoria de la segunda Mesa Redonda de Monte Albán

Arqueología
Nelly M. Robles García (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Monte Albán es uno de los centros de generación de conocimientos más importante de la región mesoamericana; la investigación sistemática ha permitido conocer y ubicar el desarrollo cultural de la región oaxaqueña, su cronología, la importancia de sus patrones de asentamiento y la distribución de sus estilos artísticos y arquitectónicos únicos. La gran cantidad de visitantes que recibe anualmente genera problemáticas específicas de la relación sitio y sociedad, y que concentra la atención de los especialistas en las problemáticas agraria, económica, turística y educativa.La Segunda Mesa Redonda de Monte Albán abordó el tema Sociedad y Patrimonio Arqueológico en el Valle de Oaxaca en atención a la enorme importancia que juegan los actores y las condiciones sociales tanto en los procesos de conservación como en los de destrucción de este patrimonio.Esta memoria reúne propuestas estratégicas de enlace entre las diversas manifestaciones de la sociedad con el patrimonio arqueológico, relación que hasta ahora se ha hecho casi imposible.

arqueológico, sociedad, Patrmonio, Valle de Oaxaca
1
Junio 2002
2002-06-01
México, D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
970-18-7969-4
Rústica
436
210 mm
255 mm
22 mm
950 gr
$379
Remate
- 0 %
$379

Memoria de la segunda Mesa Redonda de Monte Albán

196
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003OVA1032Nota roja
003OVA1018Construir teoría.
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1038Campeche
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ODI0857Semillas de vida
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1055Del hecho al dicho
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5