003SAX0036
003SAX0036
Impreso

La costa del Golfo en tiempos teotihuacanos: propuestas y perspectivas
Memoria de la Segunda Mesa Redonda de Teotihuacan

María Elena Ruíz Gallut (Coordinador), Arturo Pascual Soto (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

La segunda Mesa Redonda de Teotihuacan se realizó en noviembre de 2000, bajo el título La Costa del Golfo en Tiempos de Teotihuacanos: Propuestas y Perspectivas; esta es la memoria de los trabajos presentados. Su publicación muestra las investigaciones más recientes que analizan desde diversas disciplinas los que significó la presencia de un universo teotihuacano que dejó huellas en lo que hoy conocemos como Mesoamérica, y que introdujo un estilo cultural que modelaría por un periodo no menor de 300 años la expresión culta de las ciudades antiguas que se desarrollaron en el Golfo de México para encontrar eco en los segmentos más altos de su sociedad.De tal forma, junto con la red de comercio a la larga distancia que sostenía Teotihuacan como parte de su modelo económico, viajaron a tierra caliente no sólo productos y materias primas sino que, revestidos de un halo de prestigio, se hicieron presentes símbolos y conceptos religiosos que finalmente se expresaron en la producción de nuevas imágenes, influjo civilizador que subyace en las manifestaciones regionales propias del mundo que siguió a la caída de la gran urbe del Altiplano.

perspectivas , Costa del Golfo , tiempos , teotihuacanos , propuestas
1
Octubre 2004
2004-10-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
968-03-0041-2
Rústica
572
200 mm
250 mm
31 mm
1356 gr
$419
Remate
- 0 %
$419

Memoria de la Segunda Mesa Redonda de Teotihuacan

26
0

Catálogo de publicaciones

003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1053Comida mexicana
003odi0858Momias
003ODI0860Cempoala
003ova1072Esteban Pavletich
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1073Mui' sapook
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1038Campeche
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1018Construir teoría.
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8