003TBM0011
003TBM0011
Impreso

Ofrendata
Aplicación de un sistema de base de datos para controlar una colección arqueológica

Textos básicos y manuales
Arqueología
Diego Jiménez Badillo (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Ofrendata se creó como un sistema de procesamiento de datos, cuyo objetivo es ofrecer un método para almacenar y ordenar la información de una colección de más de siete mil piezas arqueológicas, producto de excavaciones en el recinto ceremonial de los mexicas y actualmente custodiadas en las instalaciones del Museo del Templo Mayor.Se propone que su aplicación no se restrinja solamente a colecciones arqueológicas, sino que, además, se pueda usar esta base de datos para procesar la información concerniente a varios tópicos de interés general, como por ejemplo: los proyectos arqueológicos realizados en varias partes del mundo, los sitios explorados en cada país, las colecciones obtenidas, las instituciones encargadas de salvaguardar dichos hallazgos, etcétera.El programa representa la mejor opción para registrar, ordenar y consultar de manera sistemática cualquier conjunto de datos, sin importar si se trata de números, textos literales, textos redactados libremente, imágenes y gráficas.Finalmente, dentro de la gama de objetivos propuesta al lector de Ofrendata, se encuentra la promoción de un debate más amplio acerca del concepto de información dentro del contexto ordinario de la arqueología.

datos, colección arqueológica, Ofrendata, sistema de base de datos
1
Diciembre 1997
1997-12-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-0694-8
Rústica
488
130 mm
206 mm
25 mm
511 gr
$182
Remate
- 0 %
$182

Aplicación de un sistema de base de datos para controlar una colección arqueológica

483
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1076Pirámides
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1033Loa Teotihuacana
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1049Afecciones en juego
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1040El viaje estético
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5