003TBM0012
003TBM0012
Impreso

Paxil
La conservación en una zona arqueológica de la región de Misantla, Veracruz

Textos básicos y manuales
Conservación
J.Omar Ruiz Gordillo (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Culturalmente, Paxil se ubica en el posclásico, época en el que alcanzó un alto desarrollo manifiesto en la planeación de esta ciudad que, sin embargo, habría de llegar al completo abandono en épocas muy cercanas al momento del contacto hispanoamericano, cuando sus habitantes son trasladados hasta lo que ahora es la ciudad de Misantla, en el siglo XVI.Destacan en este libro tres aspectos interesantes. El primero es de tipo académico: enfoca los problemas teóricos de la restauración de las estructuras expuestas de Paxil, incluso de aquella arquitectura ya restaurada 50 años antes y el análisis de problemas y soluciones reales.El segundo es el trabajo de restauración: lo mismo del edificio más interesante, el edificio del túnel, que de modestas plataformas habitacionales, como parte del objetivo de conocer todo aquello que constituye una sociedad.El tercero es la participación comunitaria. La relación de sus habitantes no sólo como espectadores del surgimiento de la historia de este pueblo prehispánico y de su arquitectura, sino como depositarios cercanos de un patrimonio cultural que diariamente viven, y que, por lo mismo, están en capacidad real de destruir o de conservar.

conservación, paxil, Mizantla, zona arqueológica
1
Julio 1999
1999-07-01
México, D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
970-18-2516-0
Rústica
76
130 mm
205 mm
10 mm
224 gr
$78
Remate
- 0 %
$78

La conservación en una zona arqueológica de la región de Misantla, Veracruz

401
0

Catálogo de publicaciones

003OVA0941Las Islas Marías
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003OVA0795Juventudes indigenas
003OVA1019En busca del alma nacional
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1055Del hecho al dicho
003pci0016El pequeño historiador
003ova1038Campeche
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0857Semillas de vida
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5