003CCI0483
003CCI0483
Impreso

Catálogo de los cráneos aislados de la Colección Solórzano

Científica
Josefina Bautista Martínez, Albertina Ortega Palma
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

La deformación craneal intencional fue una práctica cultural muy aceptada y difundida entre los pueblos de Mesoamérica. Este estudio proporciona los resultados del análisis de más de 500 cráneos humanos que forman parte de la Colección Solórzano (acervo acumulado durante varias décadas por el Ingeniero Solórzano Barreto). Dichos cráneos proceden del Occidente, sobre todo de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit.

deformación, cráneos
1
Diciembre 2005
2005-12-01
México D.F.
México
Español
Español
Antropología física
Antropología física, Catálogo
IMPRESO
968-03-0152-4
Rústica
184
185 mm
260 mm
11 mm
330 gr
$120
Remate
- 0 %
$120
261
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ova1040El viaje estético
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003OVA1032Nota roja
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ova1025Vista Hermosa
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1026Xochipilli
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ODI0856Relación de Michoacán
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA0795Juventudes indigenas

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17