"/> "/>

003OVA0690
003OVA0690

Testimonios de Tizapán.
Memoria y olvido de un pueblo originario de la ciudad de México

Testimonios
Teresa Mora Vázquez (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

A consecuencia del vertiginoso crecimiento urbano iniciado en los años cincuenta del siglo XX, los primeros asentamientos de la ciudad de México han sufrido una acelerada transformación. No obstante, muchos de ellos han conservado su identidad de origen sin desintegrarse en el caótico entramado citadino. La presente obra rescata el caso de Tizapán, pueblo originario agropecuario y manufacturero "ubicado en la delegación Álvaro Obregón-, cuyas características económicas y socioculturales eran, hasta la segunda mitad del siglo XX, comunes a una parte de los pueblos que rodean la ciudad. Así, a través de la memoria "esa construcción intersubjetiva del presente-, y de la identidad locativa, el lector se aproxima a la historia, sociedad y cultura de Tizapán en un tiempo y espacio determinado. Es pues, gracias a los recuerdos de los tizapeños mayores de 65 años, como se documentan las particularidades de los cambios acaecidos en esta localidad al tiempo que se realiza un recorrido por el espacio laboral, festivo y cotidiano del pueblo durante su periodo de mayor auge y transformación, desde finales de 1920 hasta principios de 1960.

memoria , tesmonios , Tizapán , olvido
Primera
1
Abril 2012
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-484-290-6
Rústica
168
16.5 mm
22.8 mm
1 mm
400 gr
$120
Remate
- 0 %
$120

Memoria y olvido de un pueblo originario de la ciudad de México

30
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1053Comida mexicana
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003OVA1032Nota roja
003odi0873El guardián de las palabras

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30