"/> "/>

003OVA0700
003OVA0700
Impreso,ePub

"... Y hay tantas ciénagas que no se podía andar"
El sur de Sinaloa y el norte de Nayarit, una región a lo largo del tiempo

Arqueología
Logos
Luis Alfonso Grave Tirado (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

¿Basta una división política para definir o cambiar una región determinada? ¿Es suficiente una división territorial artificial para transformar las costumbres y las tradiciones y trastocar la identidad común de sus habitantes?Este trabajo parte de la premisa de que el arraigo a la tierra, el orgullo, las tradiciones y las costumbres "que pueden rastrearse profundamente", son el puente que permite salvar la brecha que se presenta ante la decisión de establecer una división política en una región que posee una antiquísima identidad común. De esta manera, "la investigación se enfoca tanto en el pasado como en el presente del sur de Sinaloa y el norte de Nayarit, la llamada región de Aztatlán, para demostrar que, "a pesar de quinientos años de separación artificial por límites políticos", sus comunidades comparten muchas semejanzas y no tantas diferencias. Las divisiones políticas suelen ser demasiado arbitrarias y obedecen, en general, a criterios que no toman en cuenta los atributos culturales de las regiones, pero este ensayo concluye que tal división "aun considerando las grandes transformaciones que ocasiona- no ha permeado en todos los ámbitos.

tiempo, ciénagas, Sinaloa, Nayarit, sur de Sinaloa, norte de Nayarit
1
Julio 2012
México D.F.
México
Español
Español
Arqueología
Arqueología
IMPRESO
978-607-484-295-1
Rústica
226
16.5 mm
23 mm
1.3 mm
405 gr
$150
Remate
- 0 %
$150
ELECTRÓNICO
978-607-539-065-9

El sur de Sinaloa y el norte de Nayarit, una región a lo largo del tiempo

329
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1019En busca del alma nacional
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1078Alma en boca, huesos en costal. Negros en la Nueva España
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003odi0865Belleza y Virtud
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003odi0878La Dama de la Discordia
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003odi0858Momias

Programas, proyectos y actividades

MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5