"/> "/>

003OVA0704
003OVA0704

El espacio abierto franciscano de Tlaxcala en el diseño contemporáneo

Arquitectura
Enlaces
Maura Pérez Jaramillo (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Contiene un CD El entorno, aunque cambiante, preserva la identidad cultural y el espíritu de un lugar; al entenderlo, los habitantes participan creativamente en su protección y su uso. Tanto en los asentamientos prehispánicos como en los coloniales, el espacio abierto era fundamental como lugar de culto, de reunión, de vida comunitaria. En el caso de Tlaxcala, los franciscanos "únicos evangelizadores de esa zona- crearon plazas y atrios integrados al paisaje y levantaron capillas, templos y conventos con los materiales que tenían a la mano, algunos reutilizados de los edificios prehispánicos, con sencillez y maestría, como se aprecia en las soluciones de los detalles, adornos y acabados. Cómo se han preservado estos elementos arquitectónicos y cuál ha sido su significado a lo largo de los siglos son los ejes de este estudio, que busca en los valores de los espacios abiertos franciscanos aquello que pueda aplicarse al diseño contemporáneo, en un momento en que la arquitectura plantea la necesidad de encontrar significados y que presenta algunos síntomas de agotamiento en el tratamiento de los espacios abiertos.

espacio , Tlaxcala , abierto , franciscano,diseño , contemporáneo
1
Abril 2012
México D.F.
México
Español
Español
Historia
IMPRESO
978-607-484-279-1
Rústica
152
16.5 mm
23 mm
1 mm
600 gr
$140
Remate
- 0 %
$140
53
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003OVA0941Las Islas Marías
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003odi0858Momias
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ov1030Vista Hermosa
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1025Vista Hermosa
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003ova1054Consulado de México año de 1809
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1073Mui' sapook

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window