003OVA0718
003OVA0718

Fiestas Patrias
Memoria y tradición en el norte de Guerrero

Etnología y antropología social
Testimonios
Samuel Villela F. (Coordinador), Nélida Ocampo B. ()
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

En unos sesenta pueblos de la región norte de Guerrero se lleva a cabo cada año, a partir del 15 de septiembre, un ciclo festivo que la gente conoce como de Fiestas patrias. Este ciclo, que se prolonga hasta fines de octubre y que conforma un circuito donde se van organizando los festejos en los diversos pueblos, tiene como uno de sus ejes la realización de un simulacro de los inicios de la guerra de Independencia, por lo cual muchos pobladores asumen papeles y se caracterizan como los héroes patrios, encarnan entidades simbólicas o se convierten en integrantes de los ejércitos en pugna. Así, este ciclo festivo se conforma como una especie de memoria histórica popular donde los participantes recrean los primeros sucesos de nuestra gesta insurgente. En estas páginas se presenta una descripción general de dichos acontecimientos, su organización, sus temas y personajes, así como las fases en que se realizan. Esta descripción se acompaña de material fotoetnográfico cuya finalidad es mostrar las diversas acciones, momentos y escenarios referidos en el texto. A partir de esta descripción, los autores proponen este ciclo como una peculiar forma de patrimonio histórico.

norte , Guerrero , tradición , memoria , fiestas , Patrias
1
Julio 2012
México D.F.
México
Español
Español
Etnología
Etnología
IMPRESO
978-607-484-304-0
Rústica
64
16.5 mm
23 mm
0.6 mm
400 gr
$95
Remate
- 0 %
$95

Memoria y tradición en el norte de Guerrero

206
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1076Pirámides
003OVA1032Nota roja
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003ova1075La ciudad histórica de Guadalajara
003ova1051Los partes fragmentados
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1018Construir teoría.
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003odi0878La Dama de la Discordia
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ODI0856Relación de Michoacán
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003OVA1092Diversidades en crisis

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window