"/> "/>

003ODI0760
003ODI0760

Primitivo Miranda y la construcción visual del liberalismo

Divulgación
Angélica Velázquez Guadarrama (Coordinador)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH, IIE , UNAM

Hasta finales de la década de 1860, la pintura costumbrista fue todavía despreciada en la Academia de San Carlos como género "popular", ajeno a las grandes cuestiones morales y filosóficas abordadas con aplomo por la pintura de historia. Pero Angélica Velázquez Guadarrama explica que con esos tumultuosos cuadros, Primitivo Miranda reclamaba que la pintura costumbrista podía también ser utilizada como un lenguaje pictórico digno de comunicar serias posturas políticas. Así, aunque hoy podemos ver cuadros como los de Miranda como curiosidades casi "antropológicas", Velázquez los inserta dentro de su contexto original, con una pormenorizada lectura de textos de los grandes intelectuales de la época. La autora incluso especula que los cuadros pueden haber sido encargos de algún escritor liberal. También "como lo ha hecho en estudios anteriores" hace una más que convincente lectura de género.

liberalismo , Miranda , construcción visual
1a
1
Noviembre 2012
México D.F.
México
ESPAÑOL
ESPAÑOL
IMPRESO
978-607-484-340-8
Rústica
142
15.5 mm
23.5 mm
1 mm
610 gr
$250
Remate
- 0 %
$250
147
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1022Pirámides de acero
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1032Nota roja
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ODI0860Cempoala
003ova1093Intención franciscana de evangelizar entre los mayas rebeldes
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003ova1087Tetzáhuitl
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1037Alamos
003OVA1020Las huellas de Buda
003odi0873El guardián de las palabras
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA0941Las Islas Marías

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window