003ODI0764
003ODI0764

La Ofrenda 4 de La Venta. Un tesoro Olmeca reunido En el Museo Nacional de Antropología. Estudios y catálogo razonado

Arqueología
Divulgación
Diana Magaloni Kerpel (Coordinador), Laura Filloy Nadal (Autor)
Instituto Nacional De Antropología E Historia - INAH

Uno de los más extraordinarios descubrimientos en el centro de la costa del Golfo sucedió en 1955, cuando el arqueólogo mexicano Eduardo Contreras excavó la Plataforma norte del sitio olmeca de La Venta, Tabasco y encontró una rica ofrenda compuesta por 16 figurillas talladas en distintas piedras que representan a individuos masculinos, y una fila de seis hachas delgadas que marcaba la escena. Al hallazgo se le denominó ofrenda 4 de la venta. El proyecto arqueológico que dio a la luz este hallazgo fue codirigido por Philip Drucker y Roberto heizer, y patrocinado por el Instituto Smithsoniano, la National Geographic Society y la University of california, Berkeley, y aprabado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de México. La Ofrenda 4 es una de las obras más connatadas del mundo. Representa un evento político-religioso que sucedió hace 3000 años aproximadamente: 16 individuos participan en una ceremonia dentro de un espacio ritual construido mediante la colocación de seis estelas. La ofrenda fue cuidadosamente enterrada bajo diversas capas de arcilla de múltiples colores: el primer estrato era café rojizo y los que le siguieron estaban constituidos por arcillas naranjas, rosa, amarilla y blanca, que posiblemente hacen referencia a los distintos niveles del cosmo.

Olmeca , Ofrenda 4 , La Venta , Estudios
1
Junio 2013
2013-06-01
México D.F.
México
Español
Español
Catálogo
IMPRESO
978-607-484-369-9
Pasta dura
240
24 mm
22.5 mm
1.5 mm
400 gr
$380
- 0 %
$380
27
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1027Charapan el de antes
003ova1051Los partes fragmentados
003ova1049Afecciones en juego
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA0941Las Islas Marías
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1072Esteban Pavletich
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1018Construir teoría.
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1076Pirámides
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003pci0016El pequeño historiador
003ODI0857Semillas de vida

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17