003OVA0756
003OVA0756
Impreso,ePub

Ser mexicano en Chiapas
Identidad y ciudadanización entre los refugiados guatemaltecos en la trinitaria

Etnología
Verónica Ruiz Lagier (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

La Gloria, San Francisco y Nueva Libertad, en el municipio de la Trinitaria, Chiapas, son tres ex campamentos de refugio guatemalteco, cuyos miembros, después de los Acuerdos de Paz de Guatemala en 1991, decidieron no retornar a sus lugares de origen en San Miguel Acatán y se quedaron definitivamente en México. Su historia es de miseria, persecuciones y constantes desplazamientos, ya sea para evadir la muerte o para escabullirse de la pobreza, pero hasta hoy no han dejado de cruzar fronteras geopolíticas e identitarias, de modo que extiendan sus redes familiares desde Guatemala hasta Estados Unidos y Canadá, convirtiéndose en comunidades refugiadas pero también transnacionales. En este libro se analiza cómo un grupo de indígenas y mestizos procedentes de distintas aldeas del departamento de Huehuetenango, en Guatemala, llegaron a nuestro país como refugiados y fundaron varias comunidades. En ese proceso desarrollaron una identidad colectiva que los unió a partir del refugio y alrededor de la cual construyeron un mito de origen fundacional y un proceso de construcción comunitaria. En estas páginas se estudian también las consecuencias de la ciudadanización y la migración, así como las relaciones de los miembros de esas comunidades con otros habitantes de la región.

Chiapas, Refugiados, Ciudadanización, guatemaltecos, identidad
1
mayo de 2013
2013-05-01
mayo de 2013
México D.F.
México
Español
Español
Etnología
Historia
IMPRESO
978-607-484-417-7
Rústica
336
165 mm
230 mm
19 mm
700 gr
$220
Remate
- 0 %
$220
ELECTRÓNICO
978-607-539-130-4

Identidad y ciudadanización entre los refugiados guatemaltecos en la trinitaria

56
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1054Consulado de México año de 1809
003ova1049Afecciones en juego
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH
003OVA1064Herejía
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003ova1053Comida mexicana
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA0795Juventudes indigenas
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5