003OVA0762
003OVA0762
Impreso,ePub

El fandango y sus variantes
III Coloquio Música de Guerrero

Etnología y Antropología Social
Memorias
Amparo Sevilla Villalobos
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El fandango constituye un complejo cultural de larga decantación histórica en la que han confluido diversas culturas. Es una tradición que ha propiciado una veta de estudio en torno a varias cuestiones: su origen especial, temporal y etimológico, la pluralidad de sus variantes, así como las causas de sus procesos de cambio y desaparición. Existen registros históricos que narran la existencia de fandangos en México a partir del siglo XVII. Esta fiesta popular, cuyo núcleo central integra música, canto, versada y baile zapateado sobre una tarima, fueron la plataforma socio-especial de las músicas bailables que antiguamente llevaban el nombre genérico de ¨sonecitos del país, los cuales contribuyeron de manera significativa a la conformación de las culturas regionales. Al ser espacios de encuentros para el intercambio de aires musicales y dancísticos, los fandangos también fueron una vía para narrar diversos acontecimientos mediante versos cantados y formaron parte de los puentes comunicantes que favorecieron la organización popular para el logro de la dependencia, las resistencias civiles contra las distintas invasiones extranjeras y la Revolución. En la actualidad los fandangos siguen vigentes en muy pocos estados del país, mientras que en otros forman parte de su historia ¨olvidada¨. Los ensayos que integran este libro ofrecen un panorama acerca del devenir histórico del fandango en el amplio territorio donde germino y ha florecido; asimismo, brindan información relevante sobre las diferencias entre algunas variantes regionales.

1
2013-06-01
México D.F.
México
Español
Español
IMPRESO
978-607-484-401-6
Pasta dura
546
165 mm
230 mm
31 mm
1600 gr
$190
Remate
- 0 %
$190
ELECTRÓNICO
978-607-539-291-2

III Coloquio Música de Guerrero

164
0

Catálogo de publicaciones

003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003pci0016El pequeño historiador
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ODI0857Semillas de vida
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ov1030Vista Hermosa
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1026Xochipilli
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003odi0873El guardián de las palabras
003ODI0856Relación de Michoacán
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003tcd0108Catálogo de publicaciones INAH

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5