"/> "/>

003OVA0776
003OVA0776
Impreso

La evidencialidad de las lenguas indígenas americanas
Un enfoque areotipológico

Lingüistica
Logos
Nadiezdha Torres Sánchez (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Todas las lenguas del mundo tienen distintos mecanismos para expresar la fuente de información de lo dicho, pero algunas de ellas lo hacen a partir de su morfología, y en algunas ocasiones de manera obligatoria. Un ejemplo sería el quechua de Huallaga que cuenta con tres marcas, -mi, -shi y "chi, que indican que la información se obtuvo de manera directa, porque alguien más se lo dijo, o bien, vía una inferencia, respectivamente. El uso obligatorio de esta categoría nos invita a imaginar qué pasaría con los discursos políticos, los juicios, las noticias dentro de estas comunidades, y confrontarlo con lo que sucedería en sociedades industrializadas como la nuestra; ¿el uso de este rasgo permitiría tener más certeza de lo dicho?Esta categoría es conocida como evidenciales. En este libro el lector podrá acercarse al estudio de la evidencialidad en las lenguas indoamericanas, desde un enfoque areotipológico. De tal suerte que sabrá qué es el fenómeno y cómo funciona, y podrá observar el abanico de fuentes de información, identificar los tipos de sistemas, esclarecer su estabilidad genética y mapear la difusión continental de este rasgo.

Indigenas , lenguas , evidencialidad,americanas
1,0
1
Agosto 2013
2013-08-01
Agosto 2013
México D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-607-484-427-6
Rústica
176
165 mm
230 mm
11 mm
328 gr
$110
Remate
- 0 %
$110

Un enfoque areotipológico

72
0

Catálogo de publicaciones

003odi0858Momias
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003pci0017El pequeño antropólogo
003OVA1018Construir teoría.
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA1069La invención de la música indígena de México
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003OVA1064Herejía
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1073Mui' sapook
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003OVA1024Cuentos Ferrocarrileros
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ODI0856Relación de Michoacán

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window