003CDX0131
003CDX0131
Impreso

Misioneros del desierto
Estructura, organización y vida cotidiana de los Colegios Apostólicos de Propaganda Fide, siglo XVIII

Divulgación
González Marmolejo Jorge René (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
CONACULTA

Una de las comunidades religiosas más importantes en la Nueva España fue la de los frailes menores de San Francisco de Asís. La presencia franciscana regularmente se asocia con las huestes de los conquistadores, de manera que se alude a una conquista de carácter espiritual encabezada por franciscanos, predicadores de Santo Domingo de Guzmán y padres agustinos. Sin embargo, ese extraordinario espíritu misionero tan propio de principios del siglo XVI, con el transcurrir de los años empezó a diluirse. Los religiosos de esas órdenes comenzaron a perderse en una vida relativamente cómoda y con pocas aspiraciones evangelizadoras. En la década de los años ochenta del siglo XVII, fray Antonio Llinás, un mallorquín que se integró a la provincia franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, logró reanimar el adormecido ánimo de muchos discípulos de San Francisco y se embarcó en una aventura tan desafiante como la de sus predecesores: la conquista de la parte septentrional del norte de la Nueva España. En unos cuantos años los Colegios Apostólicos, dependientes de la congregación de Propaganda Fide, dieron sus primeros frutos en Portugal y España y de ahí la inquietud del Llinás por aplicar ese concepto en el más importante virreinato de las Indias. A pesar de los logros que los seminarios apostólicos obtuvieron en la Nueva España, en realidad no se conoce mucho sobre su organización y el trabajo que desarrollaron en esas inhóspitas regiones. Sirva este trabajo como una invitación para adentrarnos en un campo escasamente explorado: la organización y vida cotidiana en los Colegios Apostólicos de Propaganda Fide.

Historia, Antropología, Divulgación, Orden Franciscana
1,0
1
octubre de 2009
2009-10-01
octubre de 2009
México D.F.
México
Español
Español
Divulgación
Antropología
Historia
IMPRESO
978-607-484-023-0
Rústica
228
13.5 mm
21 mm
1.3 mm
$120
- 0 %
$120
Agotado

Estructura, organización y vida cotidiana de los Colegios Apostólicos de Propaganda Fide, siglo XVIII

0
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1062La Malinche: de la historia al mito
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1092Diversidades en crisis
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1029Fuentes de la Alameda de 1775
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1076Pirámides
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ova1072Esteban Pavletich
003odi0862La acrópolis de Cantona
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003OVA1020Las huellas de Buda
003ODI0856Relación de Michoacán
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003ova1038Campeche

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17