003CCI0552
003CCI0552
Impreso,ePub

Los letrados interpretan la ciudad
Los barrios de indios en el umbral de la Independencia

Científica
Historia
Marcela Dávalos (Coordinadora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

Los jueces, escribanos, párrocos y alcaldes del virreinato describieron y catalogaron los barrios de indios; sus narrativas -que alternaban entre el pecado, el derecho medieval o los preceptos ilustrados-, hablan de aquel orden barrial tradicional en el que reinaba el analfabetismo. Al leer sus manuscritos no debemos perder de vista que nuestro acceso a ese entorno analfabeto está mediado por las observaciones de unos letrados que al referirse a los barrios hablaron de sí mismos.
Hasta la Independencia, los barrios de indios del sureste de la ciudad de México se mantuvieron al margen de las reformas y la usura urbana; desde luego, sin haberlo elegido. A ellos no llegó la incipiente modernidad, por lo que el orden barrial se muestra como un antiguo régimen tanto por la manera en que sus vecinos describían el espacio como por la ausencia de voces individuales, pasando por la influencia de los párrocos y el peso de la palabra.
Con la conciencia de que no hay lectura sin intención, la autora examina las notas de aquellos letrados en busca de prácticas tradicionales 'subyacentes, inadvertidas y reiteradas'. Al ser descritos desde el concepto occidental de urbanidad, los barrios aparecieron como su negativo: el lugar desdeñado por la modernidad. No obstante, entre el ir y venir de manuscritos, emergieron algunas prácticas despreciadas por la novedad, como las lacustres, las vinculadas con la comunicación oral, el honor o el privilegio, que invitan a cuestionar la idea de que a menos privilegios, mayor igualdad.

Historia, Indígenas, Independencia, Barrios
1,0
1
Noviembre 2009
2009-11-01
Noviembre 2009
México D.F.
México
1
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-037-7
Rústica
188
18.5 mm
26 mm
1.1 mm
338 gr
$140
- 0 %
$140
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-539-063-5

Los barrios de indios en el umbral de la Independencia

2
0

Catálogo de publicaciones

003ova1026Xochipilli
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1091El juego de pelota en Cantona, Puebla
003odi0859Piedras de Fuego y Agua
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1018Construir teoría.
003ova1045Recuento de las contribuciones a la arqueología de Xochicalco
003pci0016El pequeño historiador
003ova1090El juego de pelota de Tehuacalco, Gro.
003ov1030Vista Hermosa
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003cas0023Juan D. Vasallo
003OVA1041Arqueología urbana en la reconstrucción arquitectónica del Recinto Sagrado de Tenochtitlán
003OVA1092Diversidades en crisis
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003OVA1022Pirámides de acero
003ova1054Consulado de México año de 1809

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window