003CCI0527
003CCI0527
Impreso,ePub

Tierra y sociedad
La apropiación del suelo en la región de Chalco durante los siglos XV-XVII

Científica
Historia
Tomás Jalpa Flores (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

En esta obra se estudia la región de Chalco tanto desde el punto de vista de la tenencia de la tierra y su distribución como de las relaciones originadas entre sus habitantes a partir de la propiedad y la explotación de los recursos naturales a lo largo de trescientos años, desde tiempos prehispánicos hasta finalizar el siglo XVII. Una región clave por su riqueza —que los españoles trataron de convertir en el granero de la capital— y para el transporte de personas y mercancías entre el puerto de Veracruz y las ciudades de México y Antequera. La investigación incluye el complejo tejido de interrelaciones entre las distintas etnias que habitaban la región antes de la llegada de los españoles, con un pasado singular que trataron de conservar a pesar de las divisiones impuestas y de los cambios sociales. El texto explica cómo esas relaciones marcaron la conformación de los poblados y la distribución de la tierra, cuáles fueron las diferentes respuestas indígenas ante el proyecto español de congregación y cómo se crearon las haciendas y otras unidades productivas, así como qué cultivos resultaron más importantes.

Historia, tierra, sociedad, apropiación
1,0
1
Julio 2008
2008-07-01
Julio 2008
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-968-03-0313-7
Rústica
264
18.5 mm
26 mm
1.5 mm
476 gr
$205
Remate
- 0 %
$205
ELECTRÓNICO
978-607-539-378-0

La apropiación del suelo en la región de Chalco durante los siglos XV-XVII

368
0

Catálogo de publicaciones

003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003odi0865Belleza y Virtud
003OVA1022Pirámides de acero
003odi0880Arqueología Monacal
003ova1033Loa Teotihuacana
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003ova1073Mui' sapook
003odi0866La guerra zapatista 1916-1919
003OVA1081La osadía se viste de mujer
003ova1087Tetzáhuitl
003OVA1086Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
003pci0016El pequeño historiador
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ODI0856Relación de Michoacán
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003OVA1023Mentiras y verdades en la Arqueología Mexicana
003OVA0795Juventudes indigenas

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window