003CCI0531
003CCI0531
Impreso

Exposición permanente
Anuncios y anunciantes en el Mundo ilustrado

Científica
Historia
Denisse Hellion Puga (Autora)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH, UNAM
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Una de las características del Porfiriato es la modernización, con la que se pretendía incorporar a México al ámbito internacional. Los cambios en la sociedad, que debía adoptar nuevos códigos culturales, se produjeron no sólo a través de la educación formal sino también gracias a la difusión realizada por la prensa, la literatura y la convivencia; así, se modificaron las formas de conducta, los hábitos en el vestir, los productos y los comercios, y apareció la publicidad. En este libro se estudian los anuncios publicados en la revista El Mundo Ilustrado, entre 1905 y 1908, producidos por los comerciantes establecidos en la ciudad de México y cómo, gracias a ellos, las mercancías se convirtieron, más allá de la indispensable satisfacción de las necesidades, en objetos atractivos a la vista que se exhibían en los grandes almacenes de reciente construcción.
Uno de los distintivos de esta publicidad fue la incorporación de imágenes en el mensaje, lo que crea un conjunto cuya lectura no puede disociarse de los textos verbales; además, los anuncios enseñaban nuevas costumbres a los habitantes de la ciudad, instruían a los consumidores sobre salud y formas de comportamiento, sobre moda y objetos nuevos en cuanto a su forma y su empleo. Los anuncios se estudian como la expresión promocional emitida por los anunciantes, los comerciantes y los productores, quienes enlazaban valores tradicionales y novedosos para promover las ventas.

Porfiriato, Historia, Publicidad, Prensa
1,0
1
Septiembre 2008
2008-09-01
Septiembre 2008
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-968-03-0329-8
Rústica
208
18.5 mm
26 mm
1.2 mm
374 gr
$155
Remate
- 0 %
$155

Anuncios y anunciantes en el Mundo ilustrado

30
0

Catálogo de publicaciones

003ova1048Arqueología de la producción
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1084La presencia de la orden del Carmen descalzo en la Nueva España
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1083Recuerdos, añoranzas y vivencias
003ova1040El viaje estético
003OVA1032Nota roja
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ov1030Vista Hermosa
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003odi0878La Dama de la Discordia
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1076Pirámides
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA0795Juventudes indigenas

Programas, proyectos y actividades

RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5