003OVA0837
003OVA0837
Impreso,ePub

De la A a la Z
El conocimiento de las lenguas de México

Interdisciplina
Memorias
Rodrigo Martínez Baracs (Coordinador), Salvador Rueda Smithers (Coordinador)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

El descubrimiento de América fue un descubrimiento de tierras, hombres y también de lenguas. Los europeos encontraron una verdadera Babel de lenguas, como lo expresa en este volumen Ascensión Hernández de León Portilla, y se dedicaron a estudiarlas en sus diversos aspectos: gramática, vocabulario, modos de hablar, escribir, conocer y concebir el mundo. El conocimiento de las lenguas americanas recibió un fuerte impulso por la decisión de los frailes de cristianizar a los indios en sus propios idiomas. En esta obra el lector encontrará estudios claros y bien informados sobre este descubrimiento lingüístico en México, sobre la gramáticas, vocabularios y catecismos que escribieron los frailes con sus colaboradores indios, sobre la transcripción en caracteres latinos de sus lenguas y las dificultades para poner en letra impresa sus sonidos particulares. El descubrimiento fue mutuo y los indios se apropiaron de la escritura alfabética, leyeron libros, pintaron mapas europeizados y aprendieron latín. El conocimiento de las lengias continuó en el siglo XVIII y se intensificó en la segunda mitad del XIX cuando sabios y filólogos aprovecharon el conocimiento obtenido en los tres siglos anteriores para intentar las primeras clasificaciones de todas las lenguas de México que dieron base a la clasificación de los indios mismos en etnias,. Al mismo tiempo, el emperador Maximiliano mandaba traducir sus decretos al náhuatl para ser un buen Tlatoani del imperio mexicano.

1
Mayo 2015
México, D.F.
México
Español
Español
Lingüística
Lingüística
IMPRESO
978-607-484-646-1
Rústica
260
166 mm
230 mm
15 mm
466 gr
$180
- 0 %
$180
Agotado
ELECTRÓNICO
978-607-484-947-9

El conocimiento de las lenguas de México

2
0

Catálogo de publicaciones

003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1043El espectáculo de la violencia en tiempos globales
003ODI0864Catálogo de la colección de antropología del Museo Nacional (1895)
003OVA1027Charapan el de antes
003ova1048Arqueología de la producción
003OVA1077La plaza principal, su entorno y su historia
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003ova1050Vocabulario relativo a las danzas totonacas
003OVA1032Nota roja
003odi0861Que de dónde, amigo, vengo
003pci0017El pequeño antropólogo
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII
003ova1038Campeche
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
escanear0010El consumo de cerámica entre la élite de Yaxchilán durante el Clásico Tardío
003ova1049Afecciones en juego

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window