003OVA0790
003OVA0790
Impreso,ePub

Historias de los territorios de cuatro comunidades del Valle de Etla Oaxaca, a través de las Memorias de Linderos, siglos XVI al XVIII

Historia
Testimonios
Susana Gómez Serafín (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia - INAH

En esta obra se aborda parte del entramado histórico del Valle de Etla para explicar cuáles fueron, por qué y en qué forma se dieron las modificaciones a la tenencia de la tierra. Las cuatro comunidades que se estudian están vinculadas a los pueblos colindantes ya que entre ellos se desarrollan las historias de litigios por las fronteras que los unen y que han perdurado a lo largo del tiempo. Por medio del recorrido histórico de las luchas agrarias se llegó a considerar que los pueblos surgidos durante la Colonia corresponden con mucho a las entidades que ocupaban durante la época Posclásica tardía conocidas como ciudades-estado. Éstas surgen de condiciones específicas de control ideológico y económico que a lo largo del tiempo agudizan las diferencias sociales bajo las que se sustenta la base de cohesión de las comunidades indígenas, tales como la lucha por el control del territorio ancestral. Así se expone la hipótesis general según la que el dominio territorial de una cabecera o xitaoqueche, en zapoteca, equivale al control del fundamento del poder en el mundo prehispánico y explica su transformación en las partes constitutivas del cacicazgo y la conformación de la república indígena.

siglo XVIII , Valle de Etla , Oaxaca , siglos XVI , Historias
1
Agosto 2014
Agosto 2014
México D.F.
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-484-445-0
Rústica
392
165 mm
230 mm
22 mm
699 gr
$265
Remate
- 0 %
$265
ELECTRÓNICO
978-607-539-293-6
126
0

Catálogo de publicaciones

003ova1053Comida mexicana
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1026Xochipilli
003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003ova1048Arqueología de la producción
003ova1046Cofradías de indios y negros: Origen, evolución y continuidades
003odi0878La Dama de la Discordia
003odi0877Mesoamérica. Grandes creaciones de una civilización originaria
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1047Cuatro décadas del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México- Canadá: 1974-2014
003ova1054Consulado de México año de 1809
003amc0027Arqueología de la Arqueología
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003OVA1027Charapan el de antes

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window