003OVA1018
003OVA1018
Impreso

Construir teoría.
Memoria del Segundo y Tercer Simposio de Teoría de Conservación-Restauración

Conservación y restauración del patrimonio
Memorias
Valerie Magar Meurs (Autor), Renata Schneider Glantz (Autor)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

¿Porque construir teoría? El desarrollo de conceptos y principios para la conservación y la restauración se ha llevado a cabo de manera gradual, generando diferentes ampliaciones de contenido y uso que ha sufrido la noción de patrimonio cultural. Las diversas formas en que este puede conceptualizarse, así como el tipo de contexto en que se encuentran ciertos objetos (en museos, monumentos, archivos o comunidades tradicionales), determinan hoy el tipo y el alcance de la toma de decisiones sobre su conservación. Los textos reunidos en este volumen dan a conocer experiencias con diferentes tipos de patrimonio; se presentaron en el marco del Simposio de Teoría de la Conservación- Restauración, un espacio abierto para fomentar la reflexión teórica y conceptual de la disciplina. Esas reflexiones teóricas- y en ocasiones su aplicación práctica derivada- ejemplifican el amplio abanico de la práctica de la conservación y la restauración en México a principios del siglo XXI. Esperamos, además, que contribuyan al debate sobre los modos en que pensamos, definimos, dirigimos y hacemos intervenciones cotidianamente.

conservación, restauración, historia, simposio
1_2018
1
Febrero 2018
Febrero 2018
CDMX
México
Español
Español
Conservación
restauración
Conservación, Historia
IMPRESO
978-607-539-100-7
Rústica
352
163 mm
229 mm
22 mm
625 gr
$310
- 0 %
$310

Memoria del Segundo y Tercer Simposio de Teoría de Conservación-Restauración

131
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1060Desarrollo regional en la Sierra Norte de Puebla durante la época prehispánica
003OVA1035El asesinato de Julio Antonio Mella:
003ova1079Enterramientos humanos del sitio arqueológico Lomas del Real, Altamira, Tamaulipas
003odi0858Momias
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003PCI0015La arqueología. Los Reyes Metzontla y tú.
003ova1080Arqueología de un arqueólogo
003ova1040El viaje estético
003ova1028El Panteón Francés de la Piedad
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003ODI0875El patrimonio vivo y los pueblos
003ova1033Loa Teotihuacana
003odi0878La Dama de la Discordia
003ODI0855El códice Maya, antes Grolier
003ODI0857Semillas de vida
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA0856Historias de la época colonial y del siglo XIX en México
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003ova1042Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, Intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_lugares_600h_n

Lugares INAH

El portal de museos, zonas arqueológicas y zonas de monumentos históricos. Visita, conoce y protege el patrimonio histórico y cultural México.

Ir al portal
blank
Ir al Portal
7
http://www.lugares.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5