003OVA1039
003OVA1039
Impreso

Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
Tlacopac 1

Historia
Genesis
1
Teresa Eleazar Serrano Espinosa (paleografía y estudio)
Instituto Nacional de Antropología e Historia

Esta crónica está conformada por manuscritos redactados por diversos religiosos de la orden del Carmen descalzo, que muestran el interés que tenían en dar a conocer como llego la orden a la nueva España y cómo fueron sus primeros años en la colonia española. Los textos dan cuenta de la fundación de sus primeros nueve conventos, de 1586 a 1614, erigidos con un objetivo misional: se trata de los conventos de San Sebastián, Puebla, Atlixco, Valladolid, Guadalajara, Celaya, San Ángel, Santo Desierto de Santa Fe y el de Querétaro. En el manuscrito se describe el apoyo que recibieron por parte de las autoridades civiles y eclesiásticas para su edificación, los prelados que los dirigieron, sus bienhechores y las capellanas instituidas en algunos de ellos. La fundación de estas casas manifiesta por qué decidieron, en el siglo XVII, dar un giro a su propósito misional y se enfocaron en la clausura y la oración, con el fin de lograr influir en la sociedad, principalmente la española, por la que oraban; a la vez cuidaban de adquirir un estatus social y económico. Asimismo, describe la “Relación de las cosas sucedidas en el nuevo descubrimiento de los puertos, bahías y ensenadas de la costa de la Mar del Sur desde el puerto de Acapulco hasta el cabo Mendocino”, empresa comandada por Sebastián Vizcaíno, en la que fueron como capellanes Andrés de la Asunción, Antonio de la Ascensión y Tomás de Aquino, así como la distribución y adecuación de los conventos correspondientes a las provincias de Cataluña, Andalucía y Portugal en España, durante 1610-1612. Se menciona también la autorización del arzobispo Pedro Moya de Contreras en 1586 para impartir los sacramentos en el barrio de san Sebastián Atzacualco, uno de los cuatro barrios de indios de la Ciudad de México. Este manuscrito es una fuente invaluable, pues permite ahondar más en el pasado histórico de la Orden del Carmen durante el Virreinato.

conventos, San Ángel, Santa Fe, eclesiásticas, Nueva España
1_2018
1
Septiembre 2018
Septiembre 2018
CDMX
México
Español
Español
Historia
Historia
IMPRESO
978-607-539-150-2
Rústica
228
191 mm
267 mm
14 mm
572 gr
$345
- 0 %
$345

Tlacopac 1

187
0

Catálogo de publicaciones

003OVA1052La vivienda obrera de la antigua fábrica de Papel Loreto
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003OVA1066Estudiar el racismo: afrodescendientes en México
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ova1057La producción de bienes de prestigio en concha de Tula, Hidalgo
003OVA1019En busca del alma nacional
003cas0023Juan D. Vasallo
003ova1054Consulado de México año de 1809
003OVA1032Nota roja
003OVA1068Historia, catálogo actual y desarrollo urbano-arquitectónico del Panteón de San Fernando
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003ova1072Esteban Pavletich
003ova1055Del hecho al dicho
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos
003odi0880Arqueología Monacal
003OVA1061Un acercamiento a las placas conmemorativas y a los escudos de los siglos XVI a XIX en la Ciudad de México
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003ova1051Los partes fragmentados
003OVA1027Charapan el de antes
003OVA1058Una casa de curtiduría del Siglo XVIII en el barrio de San Pablo

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_repro_600h_n

Taller de elaboración de reproducciones

Desde 1939 da continuidad a las manifestaciones artísticas en orfebrería y cerámica iniciadas en el México prehispánico.

Ver más
_parent
30
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_musica_600h_n

En el lugar de la música

Programa radiofónico por internet producido por la Fonoteca del INAH como parte del proyecto Totlahtol Radio Nuestra Palabra.

Escuchar
_parent
Escuchar los programas
1271
http://cnd.inah.gob.mx/divulgacion/fonoteca-inah/en-el-lugar-de-la-musica.html
Open in Parent Window